El nuevo paradigma del SEO: del posicionamiento al descubrimiento generativo
La forma en que los profesionales buscan soluciones industriales está cambiando radicalmente. Según Quartz y TechCrunch, en junio de 2025, más de 1.130 millones de visitas a sitios Web fueron generadas por herramientas de inteligencia artificial, como Gemini, ChatGPT o Perplexity. Eso representa un aumento del 357% interanual en tráfico desde motores de IA, no desde buscadores tradicionales como Google o Bing.
La conclusión es clara: la visibilidad Online ya no se decide solo en los resultados de búsqueda, sino dentro de las respuestas que generan estas plataformas de IA. Esta tendencia afecta especialmente a sectores como el industrial, donde las decisiones de compra son complejas, técnicas y con ciclos largos.
De SEO a GEO: Generative Engine Optimization para el sector industrial
Los modelos generativos como Gemini, ChatGPT o Claude no muestran 10 enlaces azules como hace Google: generan directamente una respuesta basada en sus fuentes de confianza. Este nuevo entorno exige una estrategia diferente:
- Ya no basta con posicionarse en Google.
- Ahora es necesario aparecer citado en las respuestas generadas por IA.
- Esto requiere estar en contenidos que la IA consulta, interpreta y remezcla.
Este nuevo enfoque se conoce como GEO (Generative Engine Optimization) y supone una evolución natural del SEO clásico.
Caso de uso: empresa industrial B2B
Una empresa industrial que vende soluciones de automatización para fábricas quiere captar leads cualificados.
Antes:
- Optimizaba su sitio Web para búsquedas como “automatización de procesos industriales” o “PLC para industria alimentaria”.
- Luchaba por aparecer en Google frente a grandes players.
Ahora:
- Un potencial cliente pregunta a ChatGPT: “¿Qué empresas ofrecen soluciones completas de automatización para líneas de producción alimentaria?”
- La IA generativa responde con base en artículos, fichas técnicas y opiniones. ¿Aparece tu empresa en esa respuesta?
¿Qué puedes hacer como empresa industrial?
- Crear contenido técnico y específico que resuelva dudas reales: guías de selección de productos, casos de éxito, whitepapers.
- Publicar en medios especializados o colaborar en portales técnicos de alto nivel (de donde las IAs suelen obtener contenido).
- Tener una sección de preguntas frecuentes y documentación clara, en tu web y en formato accesible para modelos generativos.
- Optimizar fichas de producto y landing pages técnicas para que describan usos, sectores, beneficios y problemas que resuelven.
Cómo adaptar tu estrategia de contenido industrial al nuevo escenario
Para que una IA te incluya en sus respuestas, debes convertirte en una fuente autorizada y estructurada de información útil. Estos son los pasos:
1. Revisa y actualiza tus contenidos técnicos
- I¿Tus artículos resuelven preguntas frecuentes de clientes?
- ¿Tus catálogos están disponibles en HTML, no solo en PDF?
- ¿Tienes vídeos o diagramas de uso?
2. Aprovecha las plataformas con visibilidad en IA
Publicar en tu blog es clave, pero también lo es tener contenido en:
- Portales como Interempresas, InfoPLC o Industry Today.
- Webs de distribuidores con autoridad técnica.
- Bases de datos estructuradas (Google Shopping, ProductHunt, etc., si aplica).
3. Añade lenguaje natural a tu contenido industrial
Las IAs entienden mejor textos conversacionales. Combina tu lenguaje técnico con frases tipo:
- “¿Cuál es el mejor sistema de control para una línea de embotellado?”
- “Ventajas del variador de frecuencia en entornos industriales exigentes”.
Conclusión: del SEO al lenguaje técnico optimizado para IA
El descubrimiento de tu empresa en 2025 ya no depende tanto de pujar por palabras clave, sino de estar presente en las fuentes de conocimiento de la IA generativa. Para el sector industrial, esto no solo abre una oportunidad, sino que exige una transformación en la manera de comunicar, educar y posicionar tu marca.
Los equipos de marketing y ventas industriales deben colaborar más que nunca para:
- Entender qué buscan los clientes.
- Transformar ese conocimiento en contenido útil, claro y estructurado.
- Publicarlo de forma que los motores generativos puedan entenderlo y citarlo.
¿Te puedo ayudar?
Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:
- Consultoría 1 a 1.
Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos. - Formación y conferencias.
Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio. - Blog de otromarketing.es
Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí. - Envía un email a otromarketing@otromarketing.es