La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta para automatizar procesos internos: se está convirtiendo en el nuevo motor del comercio global. Así lo demuestra Visa con el lanzamiento de su última iniciativa: agentes de IA capaces de realizar compras en nombre de los consumidores, con una experiencia más fluida, personalizada y segura.
Esta tecnología, aún en fase de despliegue, promete transformar cómo compramos, cómo se diseñan las experiencias digitales y cómo se define la relación entre consumidores y marcas.
De la búsqueda manual a la compra delegada
Brian McInerney, CEO de Visa, lo resume así:
«Va a revolucionar las compras. Va a hacer que la experiencia sea mucho mejor, más simple y más fácil para todos nosotros.»
Visa plantea un escenario en el que los agentes de IA buscarán, filtrarán y adquirirán productos o servicios siguiendo instrucciones específicas del usuario. Desde un regalo para un cumpleaños hasta una entrada para un concierto, estos agentes serán capaces de actuar según parámetros como:
-
Presupuesto máximo.
-
Tiempo de búsqueda.
-
Comerciantes preferidos.
-
Ubicaciones y fechas límite.
Esto representa una nueva dimensión de personalización automatizada, donde el usuario actúa como estratega, no como ejecutor.
Seguridad y confianza: el pilar invisible
Uno de los principales desafíos de este nuevo modelo es la seguridad transaccional y la confianza del consumidor. Por eso, Visa está desarrollando un ecosistema de herramientas que incluye:
-
Tokenización avanzada: para proteger las credenciales durante las compras.
-
Autenticación del agente: para asegurar que cada transacción responde a los parámetros definidos.
-
Control granular del usuario: el consumidor elige cómo, cuándo y con qué límites opera su asistente.
Todo esto refuerza la idea de que la innovación no puede construirse sin confianza, especialmente cuando los sistemas actúan en nombre de las personas.
Alianzas estratégicas con líderes tecnológicos
Para llevar esta visión a la práctica, Visa está colaborando con gigantes del ecosistema digital como OpenAI, Microsoft y Stripe. Estas alianzas serán clave para:
-
Asegurar interoperabilidad con plataformas de ecommerce.
-
Integrar asistentes inteligentes en el día a día de los usuarios.
-
Generar confianza en grandes marketplaces como Ticketmaster o grandes retailers.
La idea no es solo innovar, sino crear la infraestructura tecnológica y relacional para que esta revolución sea viable a escala global.
¿El fin de la publicidad tradicional?
McInerney va más allá e introduce una reflexión disruptiva:
«Con el tiempo, toda la idea de la publicidad tendrá que evolucionar.»
Si los consumidores delegan sus decisiones en asistentes inteligentes, ¿cómo se influirá en el proceso de compra? ¿Qué papel jugará la publicidad en un entorno donde no es el usuario, sino su agente, quien compara productos y toma decisiones?
En este nuevo escenario, las marcas deberán optimizar cómo se comunican con los algoritmos, cómo se posicionan en entornos de IA y cómo estructuran sus catálogos para ser “elegibles” por asistentes que actúan con lógica más que con impulso emocional.
Un futuro incierto, pero con una dirección clara
Visa reconoce que estamos ante un contexto económico y tecnológico en constante cambio. Sin embargo, la compañía mantiene su visión firme:
«Nuestra estrella polar es tener una visión clara de hacia dónde se dirige el comercio.»
En lugar de esperar a que el mercado cambie, Visa está construyendo activamente el futuro del consumo digital, anticipándose a las necesidades de los usuarios y creando soluciones que se adaptan a la evolución del comportamiento.
Conclusión
Los agentes de IA para compras no son ciencia ficción. Son el siguiente paso lógico en un mundo que busca más eficiencia, más personalización y menos fricción. Visa no solo está introduciendo tecnología: está proponiendo un nuevo contrato entre consumidor, marca y sistema digital.
Y aunque aún quedan preguntas abiertas (privacidad, regulación, ética algorítmica…), lo que es seguro es que la forma en la que compramos está a punto de cambiar para siempre.
¿Te puedo ayudar?
Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:
- Consultoría 1 a 1.
Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos. - Formación y conferencias.
Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio. - Blog de otromarketing.es
Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí. - Envía un email a otromarketing@otromarketing.es