Del 26 al 31 de mayo he tenido la oportunidad de organizar y acompañar a un grupo de alumnos del área tecnológica de Esden Business School en una semana de inmersión tecnológica en Dublín. Un viaje que ha sido mucho más que visitas a empresas, hemos vivido una experiencia transformadora en la que conectamos el conocimiento académico con la realidad de las grandes compañías tecnológicas y el ecosistema emprendedor de Irlanda.

¿Por qué Dublín?

Dublín se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa. Aquí conviven las sedes europeas de gigantes como Google, Meta, Salesforce o Mastercard, junto a un tejido emprendedor vibrante que convierte a la ciudad en un laboratorio vivo de innovación y disrupción digital.

Es el escenario perfecto para acercar a los estudiantes a la frontera real de lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial, el data-driven business y la evolución de los modelos de negocio digitales.

Una agenda diseñada para inspirar y provocar

  • Lunes: comenzamos con una visita a Meta, donde pudimos conocer su cultura organizativa, los proyectos actuales en torno a IA y datos, y cómo trabajan la escalabilidad desde un enfoque centrado en el usuario.
  • Martes: continuamos con una segunda sesión en Google, esta vez más centrada en IA generativa, analítica digital, personalización publicitaria y optimización de la experiencia del usuario.
  • Miércoles: fue un día especial con participación en el Dublin Tech Summit, donde escuchamos ponencias de primer nivel con voces clave de OpenAI, Anthropic y Coinbase. Se habló de transparencia, riesgos, oportunidades y regulación en torno a la inteligencia artificial. Un día para reflexionar, cuestionar y abrir nuevos debates.
  • Jueves: visitamos el Guinness Enterprise Center, un espacio dedicado a acelerar startups tecnológicas. Allí tuvimos la oportunidad de conocer casos reales de innovación local con impacto global. Por la tarde, cerramos la jornada con una visita a Mastercard, donde se abordaron temas clave como ciberseguridad, pagos digitales y la evolución del comercio inteligente.
  • Viernes: un final de oro con Salesforce, con una visión clara de cómo están aplicando la inteligencia artificial generativa en sus soluciones CRM y de cómo entienden el futuro del trabajo desde una perspectiva centrada en la experiencia del cliente.

Conclusión

Este tipo de experiencias inmersivas generan un antes y un después. No se trata solo de conocer empresas, sino de entender cómo trabajan, qué valores les mueven, qué tecnologías priorizan y qué desafíos enfrentan en tiempo real.

En un mundo en el que la inteligencia artificial está reescribiendo las reglas del marketing, del talento y del negocio, es clave formar profesionales que no solo dominen herramientas, sino que entiendan el contexto en el que esas herramientas cobran sentido.

¿Te puedo ayudar?

Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:

  • Consultoría 1 a 1.
    Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos.
  • Formación y conferencias.
    Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio.
  • Blog de otromarketing.es
    Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí.
  • Envía un email a otromarketing@otromarketing.es

Tabla de contenidos

1