En un entorno saturado de herramientas de inteligencia artificial, saber cuál utilizar no es suficiente. La clave está en saber cómo combinarlas estratégicamente para lograr resultados tangibles, consistentes y medibles.

A continuación, te explicamos cómo diseñar flujos inteligentes de trabajo con IA, qué aporta cada modelo como ChatGPT, Claude, Gemini o Perplexity, y cómo aplicar esta metodología en tu día a día como profesional del marketing, la estrategia o la creación de contenidos.

¿Por qué no basta con una sola IA?

A menudo se espera que una única herramienta —como ChatGPT o Gemini— lo resuelva todo: redacte, investigue, analice y proponga estrategias. Sin embargo, cada modelo de IA tiene sus puntos fuertes y limitaciones. El resultado: contenidos genéricos, errores de contexto o respuestas que “no conectan”.

Por eso, combinar varias IAs no es redundante: es estratégico. La diferencia está en crear un flujo en el que cada herramienta haga exactamente lo que mejor sabe hacer, igual que en un equipo humano bien orquestado.

Principales herramientas de IA y sus puntos fuertes

ChatGPT (OpenAI)

  • Ideal para: redacción, reformulación, generación creativa.
  • Fortalezas: tono profesional o conversacional, personalización, facilidad de integración.
  • Limitaciones: no accede a fuentes externas si no se entrena o conecta con plugins.

Gemini (Google)

  • Ideal para: tareas multimodales (texto + imagen + video), procesamiento de documentos.
  • Fortalezas: integración con el ecosistema Google, velocidad, razonamiento visual.
  • Limitaciones: menos afinado en redacción compleja o estructuración.

Claude (Anthropic)

  • Ideal para: lectura crítica, organización de documentos extensos, análisis con estructura.
  • Fortalezas: comprensión “narrativa” de textos largos, excelente para esquemas y resúmenes.
  • Limitaciones: acceso limitado al exterior, más lento que ChatGPT.

Perplexity

  • Ideal para: investigación con fuentes verificadas.
  • Fortalezas: responde con citas exactas y actualizadas, se comporta como un buscador con razonamiento.
  • Limitaciones: menos creativo, no sirve para redactar contenido final.

NotebookLM

  • Ideal para: aprendizaje profundo sobre múltiples documentos.
  • Fortalezas: ideal para analizar informes, manuales o grandes volúmenes de contenido.
  • Limitaciones: aún en expansión, menos popular.

Cómo diseñar tu propio flujo de trabajo multiherramienta

  1. Empieza por un objetivo concreto: ¿quieres generar una estrategia de contenidos, lanzar un informe, escribir artículos, analizar resultados?
  2. Divide el proceso en fases: investigación, planificación, redacción, revisión, visualización. A cada fase le corresponde una IA diferente.
  3. Establece prompts comunes para comparar respuestas y luego afina según qué modelo funcione mejor en cada etapa.
  4. Estandariza tus flujos: si una combinación funciona bien (ej. Perplexity + Claude + ChatGPT), conviértelo en plantilla reutilizable para tu equipo.

Caso práctico: crear una campaña de contenido con IA combinada

Supongamos que necesitas lanzar una campaña de marketing de contenidos sobre “sostenibilidad en la logística”:

  • Perplexity → Investigas fuentes reales, cifras y tendencias.
  • Claude → Estructuras el contenido, propones titulares y subtemas.
  • ChatGPT → Redactas los textos optimizados para SEO y adaptados al tono de marca.
  • Gemini → Generas imágenes y reels de apoyo visual para redes sociales.
  • NotebookLM → Alimentas con PDFs de informes previos para validar consistencia temática.

Este flujo se puede repetir, adaptar o automatizar. La clave está en pensar en IA como equipo, no como herramienta única.

¿Qué beneficios tiene este enfoque?

  • Más precisión: reduces el error y sesgo que puede tener una IA usada en solitario.
  • Más velocidad: cada herramienta hace lo suyo sin sobrecargas.
  • Más personalización: puedes definir roles y estilos de cada IA.
  • Más impacto en tu trabajo: especialmente en marketing, donde la diferenciación es vital.

Conclusión: el futuro no es usar IA, es saber coordinarla

En 2025, el reto ya no es saber usar ChatGPT o Gemini. El verdadero diferencial está en cómo combinas varias IA para generar mejores resultados. Como en cualquier equipo, cada miembro aporta un valor único. Si los orquestas bien, puedes escalar procesos, mejorar calidad y optimizar tiempos sin perder control humano.

Y tú, ¿ya tienes tu propio flujo inteligente de IA? Si necesitas ayuda para diseñarlo o quieres formar a tu equipo en IA aplicada al marketing, puedo ayudarte.

¿Te puedo ayudar?

Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:

  • Consultoría 1 a 1.
    Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos.
  • Formación y conferencias.
    Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio.
  • Blog de otromarketing.es
    Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí.
  • Envía un email a otromarketing@otromarketing.es

Tabla de contenidos

1