Google ha lanzado AI Max para campañas en la Búsqueda, una nueva configuración que promete llevar la automatización a otro nivel gracias a la inteligencia artificial. La propuesta: deja que la IA lo haga todo por ti, desde la segmentación hasta el copy del anuncio, pasando por las pujas, las audiencias y las creatividades.
Según Google, esta nueva dimensión de automatización está pensada para ayudar a más negocios a crecer, especialmente aquellos sin experiencia previa en campañas complejas. Pero… ¿qué implica realmente este cambio para los anunciantes?
¿Qué es AI Max?
AI Max es una configuración dentro de las campañas de búsqueda que aplica lo aprendido de Performance Max, pero adaptado al entorno clásico del buscador. Permite a Google:
-
Redactar los anuncios por ti (textos generados con IA).
-
Elegir las palabras clave, audiencias y ubicaciones.
-
Gestionar automáticamente pujas y presupuesto.
-
Optimizar creatividades en tiempo real.
-
Todo ello con intervención mínima del anunciante.
El usuario solo debe indicar el objetivo de negocio (por ejemplo, “conseguir más clientes potenciales”) y la IA construye la campaña en función de ese objetivo.
¿Qué promete Google?
-
Simplicidad radical: campañas en pocos clics.
-
Mejor rendimiento con menos esfuerzo.
-
Acceso igualitario a la publicidad digital, independientemente del nivel de conocimientos.
-
Resultados optimizados por IA que aprende y mejora con cada interacción.
¿Qué implica para los profesionales?
Aunque Google defiende que AI Max está diseñado para ayudar a los negocios a crecer, esta automatización genera preocupación en agencias y expertos:
-
Menos control estratégico: no puedes afinar palabras clave, ajustar concordancias o modificar el texto a tu estilo.
-
Menos transparencia: se reduce la visibilidad sobre qué términos activan los anuncios o qué audiencias están convirtiendo.
-
Más dependencia del algoritmo: dificulta el aprendizaje por parte de los anunciantes o la toma de decisiones basadas en datos.
-
Riesgo de resultados genéricos: si todos usan IA para lo mismo, ¿cómo se diferencia tu marca?
¿A quién beneficia AI Max?
✔️ Pequeñas empresas y autónomos que no tienen tiempo ni recursos para gestionar campañas complejas.
✔️ Negocios que buscan resultados rápidos sin necesidad de controlar cada detalle.
❌ Marcas con estrategias personalizadas, control de branding, necesidades específicas o procesos internos complejos.
❌ Agencias o equipos con visión estratégica a largo plazo, que necesitan datos, pruebas A/B, segmentaciones avanzadas o pruebas creativas.
¿Es el futuro? Posiblemente. ¿Es para todos? No todavía.
AI Max refleja claramente hacia dónde se dirige Google Ads: más automatización, menos intervención humana. Pero si bien esta evolución puede mejorar el acceso a la publicidad digital, también pone en cuestión el papel del marketer como estratega y optimizador.
La clave no es oponerse al cambio, sino aprender a usarlo con inteligencia y criterio, sabiendo cuándo delegar en la IA y cuándo intervenir con experiencia humana.
Conclusión
AI Max puede ser una oportunidad para simplificar procesos y escalar resultados. Pero también plantea desafíos en control, personalización y aprendizaje. Como en toda transformación tecnológica, el valor está en saber cuándo usar la herramienta… y cuándo tomar el timón.
¿Te puedo ayudar?
Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:
- Consultoría 1 a 1.
Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos. - Formación y conferencias.
Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio. - Blog de otromarketing.es
Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí. - Envía un email a otromarketing@otromarketing.es