Google Tag Manager vs. Google Analytics en educación: mide el éxito de tu sitio Web, campus virtual y campañas

En muchas de mis formaciones encuentro dudas entre los alumnos al respecto de las diferencias entre Google Analytics y Google Tag Manager. Aquí te descubro las diferencias entre las dos plataformas, cómo se complementan y por qué necesitas ambos para una medición digital eficaz aplicado a un caso práctico en educación.

¿Qué es Google Analytics y cómo se aplica en educación?

Google Analytics (GA) es tu herramienta de análisis clave para saber qué hacen los visitantes en tu sitio Web:

  • ¿Desde dónde llegan los estudiantes potenciales?
  • ¿Qué páginas consultan más: grados, másteres, cursos?
  • ¿Cuántos finalizan el formulario de inscripción?
  • ¿Qué dispositivo o canal usan más (SEO, redes, campañas)?

Con GA4 puedes incluso medir el recorrido completo desde la primera visita hasta la inscripción o descarga de un folleto informativo.

¿Y qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager (GTM) es el aliado perfecto para implementar códigos de seguimiento (etiquetas) en tu sitio Web o campus virtual sin depender del departamento técnico.

En educación, te permite:

  • Medir clics en botones de “Solicita información” o “Matricúlate”
  • Segmentar qué tipo de usuarios descargan cada programa.
  • Activar etiquetas de seguimiento de Google Ads, Meta o LinkedIn Ads.
  • Controlar fácilmente qué datos mides en tu campus Moodle, Canvas, Blackboard….

¿Cuál es la diferencia entre GA y GTM en una escuela o universidad?

Ejemplo real: una campaña de captación de alumnos

Imagina que lanzas una campaña en redes sociales para promocionar un nuevo Master Online:

  1. Con GTM: creas una etiqueta para medir los clics en “Solicita información” y otra para el envío del formulario.
  2. Con GA: ves qué canal ha generado más formularios completados, en qué paso se pierde el usuario, cuánto tiempo pasa en la landing, etc.

El análisis combinado permite mejorar el sitio Web, el anuncio y el embudo completo de captación.

Beneficios para centros educativos

  • Capta mejor: descubre qué canal digital convierte más (SEO, SEM, redes, email).
  • Optimiza tu sitio Web: analiza cómo navegan los usuarios y qué secciones funcionan.
  • Mide tus campañas: controla el rendimiento de Google Ads o redes sociales.
  • Controla tus costes: identifica qué inversión genera leads cualificados.
  • Mejora la experiencia: detecta bloqueos en el formulario de inscripción.

¿Puedo usar solo uno?

Sí, pero no es lo más eficiente. Usarlos por separado es como ver solo una parte del puzzle.

  • Solo usar GA: no podrás medir eventos clave como descargas de PDFs, clics en botones o formularios enviados.
  • Solo usar GTM: puedes activar cosas, pero no tendrás los informes ni el análisis necesario.

Google Tag Manager implementa, Google Analytics mide. Juntos te dan el control total.

Conclusión: mide mejor para captar mejor

Tanto si eres una universidad que lanza programas de postgrado, una academia que vende cursos Online o una escuela que ofrece formación presencial, necesitas medir el comportamiento digital de tus visitantes con precisión.

Google Tag Manager y Google Analytics son dos piezas clave para captar, convertir y fidelizar estudiantes.

¿Te puedo ayudar?

Cuando llegue el momento, estas son algunas formas en las que podemos trabajar juntos:

  • Consultoría 1 a 1.
    Estrategia, táctica, técnica… o lo que necesites. Si estás atascado o quieres claridad para avanzar, hablamos.
  • Formación y conferencias.
    Sesiones prácticas para empresas, escuelas de negocios, universidades, eventos. Desde estrategia digital hasta tendencias de negocio.
  • Blog de otromarketing.es
    Ideas, noticias y reflexiones sobre marketing, estrategia y negocio digital. Todo lo que voy aprendiendo, lo comparto aquí.
  • Envía un email a otromarketing@otromarketing.es

Tabla de contenidos

1